Debido al aumento en los aranceles que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al gigante asiático y al resto del mundo, se afianza la guerra comercial que está afectado a los mercados en el orden mundial.
Frente a este anuncio, China respondió de forma contundente, pues, según portavoces de este país, los productos estadounidenses ahora tendrán un arancel de 84 %, lo que pone en aprietos la producción en Estados Unidos.
Asimismo, Pekín aseguró que añadirá más empresas a la lista de entidades no confiables e incluyó doce corporaciones más al listado de entidades de control de exportación.
¿Por qué Estados Unidos se ensaña con China?
La guerra comercial que está impulsando Estados Unidos debido a la entrada en vigor de los aranceles “reciprocos” se enfoca especialmente en China, lo anterior debido a la respuesta del país asiático con aranceles del 34% a productos provenientes de Estados Unidos para cumplir con la reciprocidad de Donald Trump.
Luego, Washington respondió a esta acción y anunció una nueva alza en los aranceles, con un porcentaje que se posiciona en un 104%, lo que condiciona las relaciones comerciales entre ambos países y afecta de manera sustancial las dos economías.
La guerra se agudiza porque China no está dispuesta a ceder. Así lo anunció un portavoz del país asiático, al afirmar que tienen “medios abundantes y una voluntad firme” para no ceder a las presiones de Norteamérica.
Después de este anuncio, Donald Trump aseguró en una rueda de prensa que “China está desesperada por llegar a un acuerdo” con respecto a los aranceles y que esperaba su llamada. No obstante, Pekín respondió de otra manera, pues anunció, por medio de sus voceros, que se aumentarían los aranceles en un 50%, para dejarlos finalmente en 84% a productos estadounidenses que se comercialicen, se importen o exporten.
China, a su vez, endureció más la medida, ya que la cartera de Gobierno de China incluyó 12 empresas norteamericanas a la lista de control de exportaciones como respuesta al incremento en los aranceles.
Entre ellas se encuentran fabricantes de equipos, empresas de ingeniería, drones, así como corporaciones que fabrican maquinaria aeronáutica y radares. También incluyó otras seis empresas que fabrican equipos militares.
Por su parte, este martes, el mandatario estadounidense, en medio de su asistencia el Comité Republicano, se burló de los países a los que les impuso estos aranceles y aseguró que estos están “besando el trasero” y buscando llegar a acuerdos.
Pese a los desaires que le ha hecho Estados Unidos a China, el gigante asiático aseguró que los impuestos entrarán en vigor el próximo 10 de abril y que se ratifica en el 84%.