• En Vivo
  • En Vivo
  • Colombia
  • Poder
    • Política
    • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Historias
  • Estilo de Vida
    • Música
  • Opinión
  • Colombia
  • Poder
    • Política
    • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Historias
  • Estilo de Vida
    • Música
  • Opinión
Portada Colombia

Cinco años de la pandemia que arrodilló al mundo

El 6 de marzo de 2020 se detectó el primer caso de COVID-19 en Colombia, un reto para el país, no sólo en materia de salud, sino también en el ámbito económico y social. La humanidad se enfrentó a sus mayores miedos.

Por Magda Páez Torres
8 marzo, 2025
en Colombia

Bogotá, 8 de marzo de 2025. Recordar la pandemia es reabrir heridas, pero también honrar la resiliencia del ser humano, una época que desnudó la vulnerabilidad y apagó al mundo entero. Calles vacías, familias confinadas (unas con mejores condiciones que otras), máquinas y vehículos paralizados, miedo, soledad… así se sintieron los largos meses en que la humanidad fue puesta a prueba.

Desde enero de 2020, por televisión, los colombianos veían cómo un virus del que dio cuenta China, se expandía a otros países y continentes. Su alta tasa de contagio y mortalidad empezó a generar temor entre la población, pues se sabía que era inevitable que llegara a Colombia.

Sucedió un 6 de marzo de ese año bisiesto, un viernes que quedará inscrito en los libros de historia, pero también en el historial personal y familiar de los habitantes del país. Ese día, las autoridades de salud de Colombia anunciaron que se había detectado el primer caso local, en la Fundación Santa Fe en Bogotá. Se trataba de una mujer de 19 años procedente de Milán, Italia, uno de los países que más sufrieron los embates de la pandemia.

La orden presidencial fue clara: confinamiento. Un día cualquiera, mientras las personas cumplían su jornada normal, se enteraron de que no podrían salir más a la calle por un tiempo determinado, que terminó prolongándose.

“El COVID-19 es un virus de alta transmisibilidad y es prácticamente imposible de contener. La población colombiana debe saber que va a ser un tema de largo aliento. Podría extenderse de 2 a 3 meses o incluso más tiempo”, trinaba en su momento el ministro de Salud, Francisco Ruiz.

Muchos perdieron el empleo e hicieron peripecias para sobrevivir, otros se enfrentaron a la depresión y la ansiedad, familias se resquebrajaron en medio de una convivencia atípica. Aunque lo peor no fue eso: algunos vieron partir, desde la impotencia y el dolor, a sus seres queridos: una pérdida irrecuperable.

“Lo más duro fue el encierro, eso nos cambió la vida al cien por ciento a más de uno. Y las muertes de muchos amigos y familiares. Eso todavía uno no lo asimila”, relata con tristeza Mildred Ortiz.

Esa percepción la comparte Kelly García, a quien se le percibe en su voz el impacto que le causó el confinamiento. “Uno ya no tenia como salir a trabajar. Eso fue lo más difícil”, afirma.

Una vez detectado el primer caso en Colombia, el virus se regó como espuma, la infraestructura hospitalaria empezó a prepararse para atender a los miles de pacientes. Entre tanto, Italia y España contaban por montones sus muertes y contagios, ante el pánico de los colombianos que veían por televisión y redes sociales el colapso de dos naciones, de dos sociedades, de gente que en medio de la desesperación buscaba sobrevivir. Algunos se refugiaron en la fe, otros acogieron nuevas rutinas. El mundo terminó de rodillas, implorando, desde cualquiera de sus creencias, una nueva oportunidad.

A muchos, como Íngrid Sierra, el COVID-19, inevitablemente, les cambió los planes y quizás la vida entera. “En ese tiempo yo estaba en Bucaramanga, recién había terminado la universidad, me había ido a jugar fútbol, tenía planes de trabajo, pero todo se canceló. Ni siquiera pude graduarme como era, nos quedamos con todo lo que habíamos preparado para la celebración. No sabíamos la magnitud de lo que se venía. Uno cree que nunca le va a pasar”, relata conmovida.

Así mismo, cuenta que le tocó ingeniársela para emprender, pero que fue un proceso complicado, con bastantes pérdidas. Aunque lo que más le duele a ella y a muchos colombianos fue la pérdida de vidas humanas, porque lo demás, se logra reconstruir, como lo señala Íngrid.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 15 millones murieron en el mundo por el COVID-19, entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. En Colombia, fueron cerca de 140.000 las personas que fallecieron por esta causa.

Se vivieron tres picos letales en el país y otros con menor alcance. El 28 de mayo de 2021 se rompió la barrera de las 500 defunciones diarias, de acuerdo con el DANE. La cifra,  se  sostuvo  hasta  el  8  de  julio, para entrar en un descenso progresivo que mantuvo la tendencia gracias a la llegada de las vacunas que se aplicaron por primera vez en el país el 17 de febrero de 2021.

La reconstrucción de vidas

A pesar de los miedos y la incertidumbre, muchos colombianos acudieron a los puntos de vacunación, buscando recuperar la esperanza. Y aunque mucho se han satanizado las vacunas y sus efectos, después de superada la pandemia, es innegable que fueron un alivio ante una mortandad creciente y una ansiedad generalizada que parecía no ceder.

Y aunque hoy quedan sólo las cifras, la realidad es que detrás de cada número hay una historia dolorosa de pérdida y sufrimiento, pero también de coraje. Hoy, las calles vuelven a estar llenas, el aislamiento social es cosa del pasado, muchos ya no recuerdan la pandemia en su día a día, pero quizás en cualquier momento de la vida, por un olor, una imagen, un sabor… afloran las memorias de ese momento tenebroso que muchos nunca imaginaron vivir.

Fueron casi dos años perdidos en materia de proyectos, sueños, viajes… pero a pesar de ello, también hubo ganancias, como la apertura a la tecnología, la implementación del trabajo en casa, que aún aplican algunas empresas y que alivia el tráfico y la vida de las personas. Y ante todo, la conciencia de la finitud de la existencia, la reivindicación de los abrazos, de los reencuentros, de la mesa llena y abrigada por el amor de los que aún quedan para dar cuenta de esta historia.

Permanecen en la memoria las imágenes de los boletines diarios del COVID-19 con número de contagiados y muertes, que emitía el Ministerio de Salud. También las emisiones del programa del Gobierno Duque en el que a diario se hacían reportes del comportamiento del virus en el país, los ropajes especiales con que algunos salían a mercar, el olor del alcohol que en algunas casas se quedó para siempre, el jengibre, los remedios caseros y las molestas pruebas nasales a las que casi todos se sometieron más de una vez. Pero ante todo, quedan en la memoria los nombres de aquellos que partieron a solas en una sala fría de un hospital y que jamás se borraran del corazón.

Tags: ColombiaCOVID 19Ministerio de SaludPandemiaVacunas
EnvíarCompartido7Tweet4Compartido1

RelacionadoPublicaciones

Alcaldía anuncia sanciones por más de 14 mil millones a contratista por incumplimiento en avenida Ciudad de Cali

Alcaldía anuncia sanciones por más de 14 mil millones a contratista por incumplimiento en avenida Ciudad de Cali

El Distrito retomó el proyecto del grupo 2 debido a incumplimientos del contratista. Por medio de una nueva licitación, busca asegurar el funcionamiento del Transmilenio.

Miguel Uribe se agrava de nuevo, tras hemorragia en el sistema nervioso central

Miguel Uribe se agrava de nuevo, tras hemorragia en el sistema nervioso central

Tuvo que ser sometido de urgencia a cirugía por sangrado cerebral e inducido a sedación profunda. Su estado es delicado y el pronóstico, reservado. Así lo informó la Fundación Santa Fe.

Capturan a dos ingenieros que producían y compartían material de abuso infantil

Capturan a dos ingenieros que producían y compartían material de abuso infantil

Los sujetos hacían uso de servidores de la empresa donde laboraban para almacenar los videos de abuso sexual y luego distribuirlos o intercambiarlos.

Tomás Uribe

Tomás Uribe responde a Iván Cepeda por anuncio de acciones legales: “Están obsesionados con eliminar a la oposición”

El hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez arremetió contra el senador tras el anuncio de acciones legales en su contra, en medio de la polémica por la condena judicial contra su padre.

Últimas Noticias

EE. UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para algunas visas

EE. UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para algunas visas

Accidente de tránsito en Brasil deja 11 muertos y más de 40 heridos

Accidente de tránsito en Brasil deja 11 muertos y más de 40 heridos

Alcaldía anuncia sanciones por más de 14 mil millones a contratista por incumplimiento en avenida Ciudad de Cali

Alcaldía anuncia sanciones por más de 14 mil millones a contratista por incumplimiento en avenida Ciudad de Cali

Publicaciones

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Miguel Uribe se agrava de nuevo, tras hemorragia en el sistema nervioso central

Miguel Uribe se agrava de nuevo, tras hemorragia en el sistema nervioso central

Capturan a dos ingenieros que producían y compartían material de abuso infantil

Capturan a dos ingenieros que producían y compartían material de abuso infantil

Alcaldía anuncia sanciones por más de 14 mil millones a contratista por incumplimiento en avenida Ciudad de Cali

Alcaldía anuncia sanciones por más de 14 mil millones a contratista por incumplimiento en avenida Ciudad de Cali

Accidente de tránsito en Brasil deja 11 muertos y más de 40 heridos

Accidente de tránsito en Brasil deja 11 muertos y más de 40 heridos

EE. UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para algunas visas

EE. UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para algunas visas

Accidente de tránsito en Brasil deja 11 muertos y más de 40 heridos

Accidente de tránsito en Brasil deja 11 muertos y más de 40 heridos

Alcaldía anuncia sanciones por más de 14 mil millones a contratista por incumplimiento en avenida Ciudad de Cali

Alcaldía anuncia sanciones por más de 14 mil millones a contratista por incumplimiento en avenida Ciudad de Cali

Miguel Uribe se agrava de nuevo, tras hemorragia en el sistema nervioso central

Miguel Uribe se agrava de nuevo, tras hemorragia en el sistema nervioso central

EE. UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para algunas visas

EE. UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para algunas visas

Accidente de tránsito en Brasil deja 11 muertos y más de 40 heridos

Accidente de tránsito en Brasil deja 11 muertos y más de 40 heridos

Alcaldía anuncia sanciones por más de 14 mil millones a contratista por incumplimiento en avenida Ciudad de Cali

Alcaldía anuncia sanciones por más de 14 mil millones a contratista por incumplimiento en avenida Ciudad de Cali

Miguel Uribe se agrava de nuevo, tras hemorragia en el sistema nervioso central

Miguel Uribe se agrava de nuevo, tras hemorragia en el sistema nervioso central

  • Nosotros
  • Publica con Nosotros
  • Políticas & Privacidad
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Publica con Nosotros
  • Políticas & Privacidad
  • Contáctanos

Somos un portal informativo digital, donde el buen periodismo es el insumo principal para contar cada historia, noticia, crónica, reportaje, podcast o entrevista sobre el acontecer diario en Colombia y en el mundo.

Youtube Facebook-f Tiktok X-twitter Instagram Linkedin
Acerca de
  • Correcciones
  • Privacidad
  • Cookies
  • Términos y Condiciones
Links rápidos
  • Nosotros
  • Publica con Nosotros
  • Políticas & Privacidad
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Publica con Nosotros
  • Políticas & Privacidad
  • Contáctanos
Contáctanos

Calle 127 #16A-76, oficina 402, Bogotá

  • Email: lalupanewsco@gmail.com

©2025 La Lupa News. All Rights Reserved.

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

You can find out more about which cookies we are using or switch them off in .

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Colombia
  • Poder
    • Política
    • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Historias
  • Estilo de Vida
    • Música
  • Opinión

Copyright © 2024 La Lupa News.

La Lupa News
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.