Bogotá, 8 de marzo de 2025. Como ya es costumbre, un pequeño grupo de manifestantes fue el lunar de las significativas marchas en el Día de la Mujer, en las que, con carteles y arengas, miles de colombianas exigieron respeto por sus derechos y el fin de la violencia machista.
En Bogotá, encapuchadas vandalizaron la estación Museo Nacional y un bus de TransMilenio. También pintaron grafitis en varias fachadas, como la de la Cancillería, en las que se leen mensajes como “eduquen al varón”.
“Se camuflan en la conmemoración del
#DíalnternacionalDeLaMujer y lo único que hacen es vandalismo. Jamás olviden, la lucha por la igualdad y la justicia debe ser pacífica y respetuosa”, escribió en X el concejal de Bogotá, Papo Amín.
Además, se presentaron algunos altercados con las gestoras del diálogo de la Secretaría Distrital de Gobierno en algunos puntos de la ciudad.
Las protestas generaron afectaciones viales en la carrera 7 con calle 45 y en la calle 26 con carrera 5.
Las movilizaciones, que comenzaron en el Parque Nacional, terminaron en la emblemática Plaza de Bolívar, donde ya es tradicional que se concentren las manifestantes.
En otras ciudades como Medellín, también se presentaron casos aislados de vandalismo y afectación del tráfico.
Entre otras cosas, en estas marchas, las mujeres pedían igualdad de condiciones sociales, el fin de la discriminación y acciones contundentes para frenar la violencia contra este grupo poblacional en el país.
En las movilizaciones participaron varios colectivos feministas, organizaciones sociales y mujeres del común que quisieron levantar su voz por la equidad.