A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro solicitó al Congreso legalizar el consumo de marihuana en Colombia, lo anterior dentro del contexto de la captura reciente de Namoussir Mounir en Cartagena, el enlace entre el cártel mexicano, colombiano y el de los Balcanes.
La caída de Namoussir Mounir, enlace entre carteles colombianos y mexicanos con carteles de los balcanes, quien residía en Cartagena, muestra el grado de multinacionalización de las mafias de la cocaína.
Hoy existen carteles mucho más poderosos que en le época de Pablo Escobar.… pic.twitter.com/VwZUxdsZBR— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 2, 2025
El mandatario pidió al Congreso avanzar en esta política y sugirió que la legalización reduciría el poder de las estructuras criminales, a la vez de generar beneficios económicos directos para el país.
Según el jefe de Estado, los carteles actuales son aún más poderosos que en la época de Pablo Escobar. A su juicio, el fortalecimiento de estas organizaciones criminales demuestra el fracaso de la estrategia prohibicionista, que no ha logrado contener el tráfico de drogas y, por el contrario, ha intensificado la violencia en el país.
En este contexto, Petro planteó la legalización de la marihuana como una alternativa para arrebatar este negocio a los grupos armados ilegales y reducir el impacto del narcotráfico en la seguridad nacional.
Petro pide también el fin de la prohibición de la hoja de coca
Por otra parte, el presidente también pidió “acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína en Naciones Unidas. Si la hoja de coca se utiliza en abonos, alimentos y otros usos, mejora la política de sustitución de lo ilícito”.
Los casos en los que es legal el consumo de marihuana en Colombia
En este momento en Colombia el consumo de marihuana es legal exclusivamente para uso medicinal y científico. El acto legislativo que busca legalizar la marihuana ha sido radicado en varias ocasiones en el Congreso de la República. En 2024 llegó por primera vez a su octavo debate y estuvo a punto de ser aprobado; sin embargo, no logró las mayorías en la Plenaria del Senado.