Bogotá D.C., 18 de diciembre de 2024. Luego de una acalorada reunión y tras varias semanas de encuentros donde se buscaba una concertación del incremento del salario mínimo, los negociadores no lograron acordar las diferencias.
Las propuestas en reuniones pasadas fueron expuestas por parte de los trabajadores, quienes primeramente exigían un 12%, y la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI), quien ofreció un 5,2%. Es de anotar que ACOPI se retractó de la oferta y los empleados contra ofertaron con un 9,43%.
Luego de conocer, en la mañana de este 18 de diciembre, la propuesta del sector empresarial que apuntaba a una cifra cercana al 6,8%, se avizoraba buen ambiente para una conciliación. De lo anterior se pronunció la Ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, expresando: “Una vez se escucharon las salvedades, lo que podemos decir es que hay una disposición, pero las cifras que tenemos en la mesa no son cifras que nos permitan decir que hay un acuerdo o que están de acuerdo a la mesa”.
¿Qué sigue?
El Gobierno Nacional habilitó la posibilidad de llevar a cabo dos sesiones extraordinarias antes del lunes 23 de diciembre, así lo hizo saber la Ministra Ramírez que dijo: “Todavía nos queda una posibilidad de seguir avanzando porque, como ustedes han visto, se ha producido un movimiento, con unas cifras que han venido trabajando tanto en el sector de los trabajadores como en el sector empresarial; donde hay diferencia entre las cifras de ACOPI y las cifras del resto de empresarios, pero hay una posibilidad todavía de seguir haciendo movimientos y en eso estamos”.
Se espera que, surtidas estas reuniones, se logre un consenso sobre el incremento del salario mínimo. De no resultar positivos los encuentros, el Ejecutivo decretará el aumento para 2025.