Se llevó a cabo una nueva jornada de diálogo entre trabajadores y empresarios para definir el aumento del salario mínimo para 2025, pero las negociaciones no avanzan y parecen estar estancadas por las posiciones de las partes.
Recordemos que los trabajadores propusieron un incremento del 12%, mientras que los empresarios no han destapado sus cartas en la mesa de negociación. El único gremio que lanzó una propuesta del 5.2% fue la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi.
Ante la falta de consenso, se abrió un espacio para que tanto las Centrales Obreras como los empresarios presenten sus salvedades o justificaciones sobre por qué no se ha llegado a un acuerdo. Este plazo para las salvedades se extenderá hasta mañana, 17 de diciembre a las 12 del medio día.
La Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se pronunció al respecto, expresando que, aunque aún existen posibilidades de llegar a un acuerdo, el Gobierno no descarta la opción de decretar el incremento. Ramírez afirmó: “Estamos en la etapa de salvedades y el miércoles, después de revisar las justificaciones, definiremos la fecha para el decreto”.
Por su parte Fabio Arias, representante de los trabajadores indicó que es muy difícil negociar sin propuestas, porque “unos gremios que no proponen nada en la mesa, que no aceptan los datos y resultados del DANE (…) no creo que haya mayor espíritu de concertación”. Rodolfo Correa, presidente de ACOPI dijo que en el sector se está evaluando la cifra a proponer, “en este momento es el voto del sector, yo no puedo hablar en nombre del voto del sector, sino del voto de ACOPI”.

Los representantes de los gremios volverán a reunirse el 18 de diciembre, y millones de trabajadores colombianos esperan la definición sobre el aumento salarial. Lo que se decida en esta reunión será clave para los ingresos de muchos empleados en 2025.