• En Vivo
  • En Vivo
  • Colombia
  • Poder
    • Política
    • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Historias
  • Estilo de Vida
    • Música
  • Opinión
  • Colombia
  • Poder
    • Política
    • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Historias
  • Estilo de Vida
    • Música
  • Opinión
Portada Portada

La guerra sin cuartel en Putumayo y Caquetá por el control territorial

El último combate entre el grupo armado ilegal de las disidencias liderado por alias Calarcá contra los Comandos de Frontera, en Puerto Guzmán, deja 11 muertos.

Por La Lupa News
10 diciembre, 2024
en Poder, Portada
La guerra sin cuartel en Putumayo y Caquetá por el control territorial

Bogotá D. C., 10 de diciembre de 2024. Hoy es el día internacional de los derechos humanos y más que una fecha para conmemorar, es un día para visibilizar una guerra sin cuartel que se libra en varias regiones del país y, en especial, en zona rural de Caquetá y Putumayo, en el sur de Colombia.

La última arremetida entre las disidencias al mando de alias Calarcá y el grupo Comandos de Frontera, deja 11 combatientes muertos, según el reporte entregado por la Defensoría del Pueblo.

Los combates se dieron a principios de diciembre en las veredas Laureles y Puerto Mina, del municipio de Puerto Guzmán, Putumayo, poblaciones que viven en medio de la zozobra y las ráfagas de armas de largo alcance de varios actores armados.

La incertidumbre de la población se mantiene desde hace varios años. En enero de 2021, la Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana 001-21, que evidenció la magnitud de los hechos violatorios de los derechos humanos en el corredor de los municipios de Puerto Guzmán, Putumayo; Curillo, San José de Fragua y Solita, en Caquetá; y Piamonte, en Cauca, todos ellos ubicados en la zona de influencia del río Caquetá.

La disputa por el control territorial de ese corredor es entre varios actores armados. Sin embargo, la guerra sin cuartel que libran el Frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc al mando de alias Calarcá y la estructura de crimen organizado Comandos de Frontera, es la más sanguinaria.

Pero no es la única, en la disputa también entran en juego actores armados ilegales como la estructura Miller Perdomo del autodenominado Bloque Jorge Briceño, Sinaloa – La Mafia, La Constru, Los Azules, Los Escorpiones, Los Cobra y Los Niches, lo que agrava aún más la situación de la población civil.

Las víctimas de la guerra

En este contexto de guerra, la principal víctima es la población civil. La Defensoría del Pueblo alertó sobre el riesgo inminente en el que están: estudiantes, líderes y lideresas de organizaciones sociales, comunales, campesinas, de víctimas y defensoras de derechos humanos, especialmente los que impulsan los acuerdos de paz.

También están en riesgo los periodistas, líderes ambientales, la población socialmente estigmatizada (personas señaladas de consumo y expendio de sustancias psicoactivas, hurto y compradores de sustancias ilícitas), personas en proceso de reincorporación, docentes, transportadores fluviales, servidores públicos y víctimas del conflicto armado, entre otros.

Los vejámenes de la guerra incluyen abusos y violaciones sexuales a menores de edad, reclutamiento forzado de niñas y  niños, prohibición para la disposición de cuerpos, paros armados, confinamiento, contaminación de los territorios con minas antipersonas, homicidios y utilización de drones con cargas explosivas como armas de guerra.

Los estudiantes han quedado en medio del fuego y en varias ocasiones se han tenido que suspender las clases por los combates. Uno de los hechos más graves ocurrió el 12 de febrero de este año, en la vereda La Brasilia, a 15 kilómetros del casco urbano de Piamonte (Cauca), donde una camioneta de servicio escolar que transportaba a 16 niños, niñas y adolescentes estudiantes de la Institución Educativa Agrícola Piamonte, fue impactada con proyectiles de arma de fuego, presuntamente, accionados por el Frente Carolina Ramírez. En el ataque resultó herida una niña de 13 años y un adulto habitante de la vereda.

Los docentes y rectores de las instituciones educativas también están en riesgo, debido a la situación de amenaza contra la población civil.

Los homicidios están disparados

Los datos de homicidios en esos municipios del corredor del río Caquetá están disparados, siendo Puerto Guzmán, Putumayo, el que más asesinatos registra.

Uno de los casos más graves ocurrió en noviembre de 2022, cuando una incursión de los Comandos de Frontera, en el sector conocido como La Y, vereda Las Delicias, en zona rural de Puerto Guzmán, dejó 23 muertos, al parecer de ese grupo ilegal. Posteriormente las disidencias obligaron al conductor de una volqueta a cargar los cuerpos y “tirarlos” en el cementerio de la Inspección de José María como “si fueran piedras”.

Homicidios de los últimos cuatro años

En los datos no están incluidos los 11 muertos de los combates de comienzo de diciembre de 2024 y lo más graves es que, según la Defensoría, los actores armados estarían cremando los cuerpos de los muertos en combate, para “borrar” toda prueba de lo sucedido y minimizar la exposición pública de los resultados adversos en las confrontaciones.  

La guerra en otras regiones

El reporte de la Defensoría advierte que en otras poblaciones como Cartagena del Chairá y Paujil, en Caquetá; en la Serranía del Perijá y La Paz, en Cesar; y en San José del Guaviare, en Guaviare; se han registrado graves hechos de violación a los derechos humanos.

En Cartagena del Chairá y Paujil fueron privadas de la libertad dos mujeres y una de ellas está embarazada. Se desconoce su paradero.

En la Serranía del Perijá, en Cesar, hombres del ELN tomaron como rehenes a siete integrantes del Frente 19 del Estado Mayor de las disidencias, entre ellos está un menor de edad. Todos fueron retenidos el 24 de octubre y hasta hoy no se conoce información sobre ellos.

Y en zona rural del municipio de San José del Guaviare, se registró una masacre el pasado 2 de diciembre a manos de un grupo paramilitar. La acción criminal se presentó en la vereda Caño Cumare, en el sitio conocido como Barranco Colorado, a orillas del río Guaviare.

La Defensoría exigió a todos los actores armados en conflicto respetar el Derecho Internacional Humanitario, DIH.

Tags: CaquetáCombatesCombates disidenciasDefensoríaDisidenciasGuerra en PutumayoPutumayo
EnvíarCompartido11Tweet7Compartido2

RelacionadoPublicaciones

Esta es la orden de encarcelamiento que Juzgado de Rionegro emitió contra el expresidente Uribe

Esta es la orden de encarcelamiento que Juzgado de Rionegro emitió contra el expresidente Uribe

El expresidente colombiano fue condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal y deberá permanecer 12 años privado de la libertad.

En el Monumental, se servirá café colombiano

En el Monumental, se servirá café colombiano

Juan Valdez se convierte en el sponsor oficial de River Plate de Argentina.

Sube la tensión entre Colombia y Perú por territorio fronterizo

Los gobiernos de Colombia y Perú se reunirán el 11 y 12 de septiembre

Ni Colombia ni Perú dan su brazo a torcer frente a las diferencias por la zona de frontera en Leticia, Amazonas, específicamente en la denominada Isla Santa Rosa. Sin embargo, ya hay...

Irene Vélez se estrena como Minambiente (e) con mesa de negociación en Boyacá

Irene Vélez se estrena como Minambiente (e) con mesa de negociación en Boyacá

Desde primera hora de este miércoles, 6 de agosto, el Gobierno instaló una mesa de diálogo con los mineros y agricultores de Boyacá, que han bloqueado varias vías de este departamento y...

Últimas Noticias

Hombre que lanzó por las escaleras a mujer en Valle es buscado por las autoridades

Hombre que lanzó por las escaleras a mujer en Valle es buscado por las autoridades

Joven de 16 años desaparecido en Bogotá es hallado muerto: cuerpo tenía signos de violencia

Joven de 16 años desaparecido en Bogotá es hallado muerto: cuerpo tenía signos de violencia

EE. UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para algunas visas

EE. UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para algunas visas

Publicaciones

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Miguel Uribe se agrava de nuevo, tras hemorragia en el sistema nervioso central

Miguel Uribe se agrava de nuevo, tras hemorragia en el sistema nervioso central

Joven de 16 años desaparecido en Bogotá es hallado muerto: cuerpo tenía signos de violencia

Joven de 16 años desaparecido en Bogotá es hallado muerto: cuerpo tenía signos de violencia

Alcaldía anuncia sanciones por más de 14 mil millones a contratista por incumplimiento en avenida Ciudad de Cali

Alcaldía anuncia sanciones por más de 14 mil millones a contratista por incumplimiento en avenida Ciudad de Cali

Hombre que lanzó por las escaleras a mujer en Valle es buscado por las autoridades

Hombre que lanzó por las escaleras a mujer en Valle es buscado por las autoridades

Hombre que lanzó por las escaleras a mujer en Valle es buscado por las autoridades

Hombre que lanzó por las escaleras a mujer en Valle es buscado por las autoridades

Joven de 16 años desaparecido en Bogotá es hallado muerto: cuerpo tenía signos de violencia

Joven de 16 años desaparecido en Bogotá es hallado muerto: cuerpo tenía signos de violencia

EE. UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para algunas visas

EE. UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para algunas visas

Accidente de tránsito en Brasil deja 11 muertos y más de 40 heridos

Accidente de tránsito en Brasil deja 11 muertos y más de 40 heridos

Hombre que lanzó por las escaleras a mujer en Valle es buscado por las autoridades

Hombre que lanzó por las escaleras a mujer en Valle es buscado por las autoridades

Joven de 16 años desaparecido en Bogotá es hallado muerto: cuerpo tenía signos de violencia

Joven de 16 años desaparecido en Bogotá es hallado muerto: cuerpo tenía signos de violencia

EE. UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para algunas visas

EE. UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para algunas visas

Accidente de tránsito en Brasil deja 11 muertos y más de 40 heridos

Accidente de tránsito en Brasil deja 11 muertos y más de 40 heridos

  • Nosotros
  • Publica con Nosotros
  • Políticas & Privacidad
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Publica con Nosotros
  • Políticas & Privacidad
  • Contáctanos

Somos un portal informativo digital, donde el buen periodismo es el insumo principal para contar cada historia, noticia, crónica, reportaje, podcast o entrevista sobre el acontecer diario en Colombia y en el mundo.

Youtube Facebook-f Tiktok X-twitter Instagram Linkedin
Acerca de
  • Correcciones
  • Privacidad
  • Cookies
  • Términos y Condiciones
Links rápidos
  • Nosotros
  • Publica con Nosotros
  • Políticas & Privacidad
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Publica con Nosotros
  • Políticas & Privacidad
  • Contáctanos
Contáctanos

Calle 127 #16A-76, oficina 402, Bogotá

  • Email: lalupanewsco@gmail.com

©2025 La Lupa News. All Rights Reserved.

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

You can find out more about which cookies we are using or switch them off in .

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Colombia
  • Poder
    • Política
    • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Historias
  • Estilo de Vida
    • Música
  • Opinión

Copyright © 2024 La Lupa News.

La Lupa News
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.